lunes, 26 de abril de 2010

¿Por qué las cebollas nos hacen llorar?



La eterna pregunta, ¿por qué las cebollas nos hacen llorar? En esta entrada responderemos a esta pregunta, averiguaremos quién es el culpable de tantas lágrimas y veremos algunos remedios caseros y su explicación. También, como viene siendo habitual, habrá tiempo para las curiosidades.

El tema es un poco complicado, así que a ver si consigo que no nos perdamos mucho. Para empezar, la cebolla contiene una molécula conocida comunmente como PRENCSO. Esta molécula a priori es inodora (no tiene olor), por eso la cebolla sólo huele mal después de cortarla. Al hacerlo, se rompen las células de la cebolla y se libera una encima llamada alinasa, que reacciona con la anterior molécula obteniéndose entre otras cosas una molécula llamada 1-ácido propenilsulfénico que es la que nos interesa y culpable del lagrimeo.

Esta molécula, reacciona con otra encima y pasa a estado gaseoso por lo que es capaz de propagarse por el aire y llegar a nuestros ojos. Una vez en nuestros ojos, reacciona con el agua que hay en ellos formando ácido sulfúrico. Así es, ¡¡¡se forma ácido en nuestros ojos!!! De ahí la sensación de picor. El ojo, que no es tonto, intenta deshacerse de este ácido, ¿cómo? Pues diluyéndolo. Para ello segrega agua en forma de lágrimas que baja la concentración del ácido y lo elimina. Ahora se entenderá por qué es contraproducente frotarnos con las manos cuando nos pica, ya que estaremos favoreciendo la llegada del gas y las moléculas perjudiciales.

Si preguntáis a las madres y abuelas, os contarán multitud de remedios caseros. Veamos su explicación:

- Congelar las cebollas: Al bajar la temperatura de la cebolla, lo que se consigue es ralentizar la reacción química de las encimas, impidiendo el anterior proceso.

- Cortarla bajo el grifo: Al cortarla bajo el agua, ésta va a reaccionar con la molécula antes de que llegue a tus ojos.

- Usar gafas...: Cualquier barrera física (gafas, alejarse las manos...) que dificulte que el gas llegue a nuestros ojos, disminuirá el picor.


Para terminar, ¿por qué huele mal la cebolla? Ya hemos dicho que sólo huele mal después de cortarla. La culpa de ese olor la tienen los compuestos sulfurados (los que tienen azufre, no es que estén enfadados, jeje), que le darían ese olor característico. Entre ellos, aparte del ácido sulfúrico anterior, estarían el dipropildisulfuro y el alilpropildisulfuro.

No quisiera finalizar sin dar especialemente las gracias a Paloma, de quien es la mayor parte del artículo, y a la revisión que han hecho Edu y Rebeca.



PARA QUIEN QUIERA PROFUNDIZAR:


En la entrada, y debido a lo aparatosos que son los nombres en química orgánica, no he profundizado mucho en las moléculas ni en las reacciones que intervienen. Por si alguien tiene interés, aquí dejo los compuestos exactos y las reacciones que tienen lugar durante todo el proceso.

Primeramente vendría la descomposición de la trans-(+)-s-(1-propenil)-cisteina-sulfoxido (conocida como PRENCSO) al reaccionar con la alinasa para dar amoniaco, ácido pirúvico y la 1-ácido propenilsulfénico. Ésta última reacciona con la encima LF sintasa, para formar la molécula en estado gaseoso propanotial – S óxido, que es la culpable de la irritación.


Esta molécula viajaría a través del aire, y al llegar a nuestros ojos, reacciona con el agua de nuestros ojos para dar ácido sulfúrico, ácido sulfhídrico y propanal. Finalmente, sería el ácido sulfúrico el que irritaría nuestros ojos produciendo picor.



Fuentes:

http://www.uv.es/jaguilar/curioso/cebollas.html
http://www.food-info.net/es/qa/qa-fp133.htm

martes, 20 de abril de 2010

¿Por qué no dejan que vuelen los aviones por el volcán?

En un comentario Paloma hacía la siguiente pregunta:


¿Por que no dejan volar a los aviones (aunque sea a alturas mas bajas) para evitar lo de la nube del volcán de Islandia?
¿Qué va a pasar con ese "humo-polvo"? ¿bajará alguna vez?

Como muchos os habréis enterado por las noticias, el tráfico aéreo está paralizado en media Europa debido a la erupción de un volcán situado en Islandia con un nombre impronunciable: Eyjafjallajokuel. ¿Y por que no pueden volar los aviones?

El problema está en que junto con los gases volcánicos, se expulsan también diminutas partículas, tan pequeñas que son indetectables por el weather radar (del que hablamos en una entrada pasada). Estas partículas, compuestas por silicatos, tendrían los siguientes efectos nocivos para el motor (adjunto un esquema de un motor a reacción para que no os perdáis):


El mayor problema ocurre cuando dichas partículas se funden debido a las altas temperaturas del motor, adhiriéndose a las paredes internas del mismo o a los álabes de la turbina. Esta pequeña masa adherida no sólo causa significativas vibraciones (la turbina está constantemente girando) sino que varía el paso de secciones críticas del motor (como puede ser el área de garganta) disminuyendo notablemente la eficiencia del mismo llegando a romperlo.

Por otro lado, no deja de ser un bombardeo de "piedrecitas" contra el motor. Este bombardeo se produce a más de 1000km/h, dañando el difusor (toma de entrada) y los álabes del compresor. Además, dañaría el fuselaje y los bordes de ataque de las alas.

Cuando ha pasado esto, lo que ocurrió fue que se pararon todos los motores. En estos casos se procede a un aterrizaje de emergencia, planeando hasta el aeropuerto más cercano (¡sí, los aviones planean!). En uno de ellos se consiguió reencender los motores, pero se aterrizó en cuanto se pudo. Esto, aparte de ser un riesgo para los pasajeros, es un gran costo para las compañías aéreas, que tuvieron que reemplazar los motores, que son la parte más cara del avión.

¿Por qué no se vuela a un nivel de vuelo menor? La verdad es que no lo sé muy bien. Supongo que las nubes se habrán dispuesto a diferentes alturas, y por lo que he leído en los periódicos, alguna de ellas está a 6000m, lo cual es bastante bajo. Lo que está claro es que si hay una nube a 6000m, no se podrá volar a una altura mayor ya que habría que atravesarla (bien en el despegue, bien en el aterrizaje) siendo esto un riesgo para la seguridad de la aeronave.

Respecto a cuando se dispersará la nube, la verdad es que los expertos no se ponen de acuerdo. Lo cierto es que a penas pueden predecir cuando van a terminar las erupciones, por lo que mucho menos el tiempo que permanecerán las partículas en suspensión. De hecho, por lo que he podido leer, si las partículas se establecieran a una altura superior a los 13000m, donde no hay lluvia alguna que limpie la atmósfera, podrían permanecer allí durante años. Aunque eso al tráfico aéreo no le causaría tantos problemas. Por otro lado se auguran nuevas erupciones, por lo que quizás, más que nunca, podríamos decir que el futuro es incierto.

sábado, 17 de abril de 2010

¿Por qué los aviones soportan rayos?


Ayer me encontré con el siguiente titular:


Como buen colchonero al principio te preocupas un poco, sin embargo, como aeronáutico sabes que no hay ningún peligro. Por lo que, así es amigos!, los aviones soportan rayos. Pero, ¿cómo lo hacen?

La primera idea que se nos viene a la cabeza es poner un pararrayos que absorba dicha energía (el rayo). Pero para eso haría falta una toma de tierra, y además equipos de altísimo peso, cosa prohibitoria en esta industria.

La filosofía utilizada es no oponerse al rayo, ya que si te enfrentas a él, llevas todas las de perder. Hay que evitar ante todo que el rayo atraviese la cabina, llevándose por delante a algún pasajero. De esta manera lo que se intenta es que el rayo bordee el avión a través de su fuselaje. Esto se consigue dejando que sea el propio rayo el que encuentre el camino más fácil (de menor resistencia) a través de las cuadernas del fuselaje aislando el interior de cualquier carga. Este efecto es conocido como Jaula de Faraday. Normalmente (como se ve en la foto) el rayo suele entrar por el morro (donde se sitúan las antenas y equipos electrónicos), bordea la cabina y termina saliendo por cola a través de los descargadores de electricidad estática (normalmente utilizados para quitar dicha electricidad antes del aterrizaje).


Como curiosidad deciros que uno de los problemas por los que se está retrasando el futuro avión de Boeing (Boeing 787 "Dreamliner") tiene que ver con esto. Los chicos de Boeing decidieron fabricar el fuselaje entero de materiales compuestos (que no son metálicos), y que en caso de impactar un rayo, no lo conduciría por su exterior, sino que directamente atravesaría la cabina de pasajeros. Solución: recubrirlo de una maya metálica.

Otra curiosidad, y para que veáis cómo en la industria aeroespacial se piensa en todo y se hacen los vehículos más seguros del mundo, es el caso del Apollo XII. Previamente, el Apollo XI había conseguido llevar al primer hombre a la Luna, y se suponía que este vuelo iba a ser más rutinario sin embargo pudo acabar en una gran catástrofe. Durante su lanzamiento, el cohete Saturno (que transportaba la nave Apollo) fue alcanzado por un rayo (concretamente generó su propio rayo debido a la fricción con el aire). Inmediatamente saltaron todas las alarmas principales abordo y nadie en Houston sabía qué había pasado. Todos los sistemas electrónicos se volvieron locos, no tenían suministro eléctrico y la nave carecía de sistema de vuelo ni navegación: literalmente estaban volando a ciegas. Fue un joven ingeniero (John Aaron) quien propuso a mando de vuelo ejecutar un comando desconocida por casi todos. Era tan desconocido que el comandante abordo al escuchar la orden dijo: "What the hell is that?" Afortunadamente, el novato astronauta Alan Bean sabía donde estaba el interruptor. Dicho comando era SCE to Aux, que hacía que se ejecutara el Signal Conditioning Equipment (SCE) en modo auxiliar pudiendo funcionar con los míseros 24 voltios que disponían.

Aquí os dejo un vídeo de la serie "From the Earth to the Moon" donde se narra este angustiante momento.




Como habéis visto, los aviones son el medio de transporte más seguro del mundo y están hechos a prueba de todo: llegando hasta el punto de que ni un rayo lo tumba. Por cierto, se calcula que todo avión es alcanzado por un rayo cada 1000h de vuelo!

lunes, 12 de abril de 2010

¿Por qué hace frío cuando salimos de la ducha?


Haga frío o haga calor, estemos en verano o en invierno, la realidad es que cuando salimos del agua hace frío. Podemos estar en la playa a 40º, que cuando salgamos del agua, tendremos frío. ¿Y eso por qué?

Esta claro que la única diferencia es que estamos mojados, por lo que algo tendrá que ver el agua. Pero... ¿por qué por estar mojados pasamos frío? Como muchos sabéis, el agua se evapora a "cualquier temperatura". Sólo hay que ver cómo un charco de agua de la calle desaparece al día siguiente. Y no es porque haya 100º C ni mucho menos (¡eso sería hervir!), sino porque el agua coge el calor del ambiente y obtiene la suficiente energía como para evaporarse.

Pues lo mismo pasa cuando salimos de la ducha. Las gotas de agua sobre nuestro cuerpo intentan evaporarse, y ¿de donde sacan la energía? Pues de nosotros. Nuestro cuerpo está constantemente emitiendo calor, y las gotas de agua nos roban ese calor, produciéndonos sensación de frío. Por eso, al secarnos, desaparece el frío. Al quitarnos el agua de nuestro cuerpo ya no hay ninguna gota que nos robe calor y volvemos a estar tan "agusticos" a nuestra temperatura.

martes, 6 de abril de 2010

¿Por qué los aviones son blancos?


Es algo tan normal, que seguro que muchos ni os lo habréis planteado, pero sabéis ¿por qué los aviones son blancos? o simplemente ¿por qué se pintan?

En el sector aeronáutico tenemos una premisa: cuanto menos pese mejor. Un kilo de más en un avión supone muchísmo dinero a una compañía aérea. Pensad que los aviones están continuamente en el aire, y ese kilo extra al cabo de tantos y tantos kilómetros recorridos termina costando mucho dinero. Recuerdo cómo un profesor de la escuela nos contaba cómo presenció auténticas peleas por un sobrepeso de tan sólo 2kg. Entonces, ¿por qué añadir 200kg de pintura a un avión? ¿Por qué no dejar la chapa sin pintar?, aunque sea más feo.

Está claro que si se añade tanto peso al avión en pintura es por algo. La principal causa es que la pintura sirve de protección contra la corrosión, evitando el desgaste del fuselaje y alas. Pero... ¿por qué blanco?

Se pintan de blanco principalmente por dos razones. La primera para ser vistos más fácilmente. De día, y por supuesto de noche, el blanco permite distinguir a los aviones a una mayor distancia que si estuviera pintado de cualquier otro color. Como anécdota contaros que en muchos aviones caza, se pinta la panza de color azulado y la parte superior del fuselaje de camuflaje. Así se consigue que sea más difícil detectarlos.


La segunda razón, y no menos importante, es para disminuir su temperatura. Durante el vuelo, el avión sufre un incremento de temperatura no sólo debido a la radiación solar, sino también al rozamiento con el aire. Tened en cuenta que, a pesar de que se muevan por el aire, van muy rápido, y la fricción con el aire hace que se calienten. El blanco absorbe menos el calor y refrigera más el fuselaje. Otra anécdota más: En el Concorde, que volaba a Mach 2, este efecto era tan importante que era obligatorio que el avión estuviera pintado de blanco, ya que si no, los materiales se deformarían. Creo que la única excepción fue cuando se usó como cartel publicitario de Pepsi.


En la actualidad, muchos aviones se pintan a gusto del cliente, pero la recomendación sigue siendo dejar el avión lo más blanco posible. ¡Sólo tenéis que verlo!